![]() |
A pesar de las mejores intenciones de los padres, muchos almuerzos escolares preparados cada día en casa podrían alcanzar temperaturas poco seguras antes de que el niño se los coma, y eso es así incluso cuando se empacan en un recipiente aislado con paquetes de hielo.Un nuevo estudio de los almuerzos de los preescolares halló que más del 90 por ciento de los alimentos enviados desde casa tenían una temperatura poco segura mucho antes de que el niño comenzara a comer. El principal hallazgo de nuestro estudio es que más del 90 por ciento de los artículos perecederos tenían una temperatura inaceptable según las directrices del Departamento de Agricultura de EE. UU. (USDA) una hora y media antes del almuerzo , señaló el autor del estudio Fawaz Almansour, candidato doctoral del departamento de ciencias de la nutrición de la Universidad de Texas en Austin. Fue revelador. Como padre, cuando mi hijo viene a casa con dolor de estómago o vomitando, usualmente creo que es un virus. No creo que la comida que le di es el problema , comentó.Pero los patógenos portados por los alimentos podrían ser la verdadera causa. Cuando se guardan a temperaturas inadecuadas, las bacterias pueden multiplicarse rápidamente, lo que aumenta las probabilidades de enfermedades transmitidas por los alimentos. Y los autores del estudio apuntaron que las enfermedades transmitidas por los alimentos son un riesgo particular en los niños menores de cinco años.Los resultados del estudio aparecerán en línea el 8 de agosto y serán publicados en la edición de septiembre de la revista Pediatrics.El estudio incluyó a nueve guarderías del centro de Texas que atienden a niños entre los tres y los cinco años de edad. La mayoría de padres estaban casados, y casi el 90 por ciento de los padres tenía al menos algo de educación postsecundaria, según el estudio. El 70 por ciento de las familias eran blancas, 12 pro ciento asiáticas, 9 por ciento hispanas y 3 por ciento negras. El 60 por ciento de los padres tenían entre 30 y 39 años de edad.Los investigadores evaluaron la temperatura de los artículos perecederos individuales de 705 almuerzos. Evaluaron los alimentos una hora y media antes de la hora de almuerzo de los niños, porque con frecuencia los niños comienzan a comer parte de su comida antes del almuerzo.Alrededor del 39 por ciento de los almuerzos carecían de paquetes de hielo, mientras que 45 por ciento solo tenían uno.La mayoría de almuerzos, o sea más del 88 por ciento, estaban a temperatura ambiente, según el estudio. Apenas 1.6 por ciento de los artículos perecederos se mantenían en la zona de temperatura segura recomendada por el USDA. El USDA recomienda que la comida fría se mantenga a menos de 4 Cº (40 Fº), y que ningún alimento esté a temperatura ambiente por más de dos horas.El estudio halló que incluso cuando se usaban varios paquetes de hielo, con frecuencia la comida no estaba a una temperatura segura.Además, las neveras no ayudaban significativamente a mantener los alimentos a las temperaturas adecuadas. Esto podría deberse a que la comida se guardaba en recipientes aislados que se colocaban en la nevera, lo que permitía que el recipiente en realidad aislara la comida de la nevera.Además, las neveras no siempre tenían una temperatura adecuada (inferior a 4 Cº o 40 Fº), a veces contenían demasiados artículos, y con frecuencia los niños abrían las puertas de la nevera y las dejaban abiertas durante un rato. La gran mayoría de almuerzos estaban claramente fuera del rango seguro, pero es difícil saber cuál es el verdadero impacto biológico de esto. En realidad no sabemos con qué frecuencia resulta en una enfermedad transmitida por los alimentos , señaló el Dr. Michael Green, especialista en enfermedades pediátricas infecciosas del Hospital Pediátrico de Pittsburgh. Este trabajo plantea muchas preguntas, pero no puede proveer muchas soluciones .Sugirió que los padres preparen a sus hijos comidas que no dependan tanto de una temperatura adecuada, como fruta o mantequilla de cacahuete.Pero Almansour dijo que la nutrición de los niños podría sufrir si los padres evitan los alimentos perecederos. Una solución posible podría ser poner el almuerzo en una bolsa de papel, transportarlo a la guardería en un refrigerador aislado, y sacar la bolsa de papel del recipiente y colocarlo en la nevera cuando se llegue a la guardería. Desde | HealthDay News La nota fue extraída del link anterior. |
Bacterias en el almuerzo escolar
Intoxicaciones infantiles
![]() |
Las circunstancias que conducen a la intoxicación son:Por parte del niño: Curiosidad, hiperactividad, deseo de tocar todo, imitación a los mayores y aburrimiento.Debidas al tóxico: Mal guardado, poco protegido, color o aspecto atractivo, envase de alimento o bebida, buen sabor y recuerda a una golosina.Condicionadas al ambiente: Escasa vigilancia, ausencia de personas responsables, carencia de lugares para jugar y estar mal guardados (accesibles). Medidas de precaución general:Referentes al producto: Envase con dispositivo de cierre que dificulte su apertura, envuelta individual de cápsulas y tabletas para dificultar la extracción, envase de seguridad para los productos domésticos tóxicos, advertencias de toxicidad y primeros auxilios, prohibir que todo producto tóxico sea manejado por niños.Advertencias a los adultos: Todo medicamento en su envase, fuera de la vista y alcance de los niños, guardado y bajo llave; no ingerir medicamentos en presencia de niños, pues ellos tiendes a imitarles; todo medicamento que no se use debe desecharse; prohibición de pinturas tóxicas en los juguetes.Normas generales a aplicar en una intoxicación:1. Toda sustancia ingerida potencialmente tóxica se evacuará mediante vómito.2. El vómito está contraindicado ante la ingestión de sustancias caústicas de petróleo o sus derivados, o cuando el niño presente convulsiones o coma.3. Se buscará ayuda médica inmediata o se acudirá al centro hospitalario más próximo.4. Todo envase o producto sospechoso debe entregarse al centro.5. En caso de inhalación tóxica se proporcionará atmósfera de aire puro e inmediato traslado a un centro hospitalario.6. Antes sustancias que actúen por contacto se les despojará de la ropa y se eliminará de la piel.7. Llamando a algun Centro de Toxicológica.Desde | Educacion, salud infantil La nota fue extraída del link anterior. Si tienes dudas o sugerencias sobre derecho de autor favor de remitirse a la liga mencionada con anterioridad. |
Natación para embarazadas
![]() |
¿Te gustaría realizar algún tipo de ejercicio pero no te decantas por ninguno? Toda embarazada sabe que el ejercicio durante el embarazo es necesario y saludable no sólo para estar en forma sino para sentirnos bien.Muchas mujeres escogen la natación u otro tipo de ejercicios acuáticos porque se pesa menos en el agua y la sensación de cansancio durante el ejercicio es menos significativa.Cuando nos adentramos en agua caliente o una piscina climatizada, nuestro cuerpo tiende a relajarse automáticamente, ya sólo por esto es una práctica ideal.Además, si sumamos el sentimiento de seguridad que supone estar en un lugar en el que la torpeza no existe y no hay miedo de caerse o de hacerse daño, es la práctica que necesitas.Los ejercicios acuáticos o la natación te ofrecen una variedad muy amplia, pudiendo trabajar muchos más músculos en un mismo ejercicio que si sólo caminas.Puedes nadar en diferentes estilos o practicar piernas y brazos por separado, realizar ejercicios estáticos? Es una manera más divertida de disfrutar del ejercicio físico y de sentirte bien contigo misma.No hay nada como un poco de ejercicio diario para disfrutar de un embarazo mucho más llevadero, para seguir disfrutando de tu cuerpo y mantenerte en forma.Además, puedes combinar esta práctica con otro tipo de ejercicios como caminar un poco todos los días o realizar yoga para embarazadas, para relajarte y encontrar el equilibrio interior.¿Qué ejercicio es el que a ti te gusta practicar? |
Los niños pueden hacer deporte aunque haga calor
![]() |
Los programas juveniles de deporte deben contar con directrices para proteger a los atletas jóvenes de la enfermedad por calor, señala una declaración de política actualizada de la Academia Americana de Pediatría (American Academy of Pediatrics, AAP). La mayoría de niños y atletas sanos pueden participar con seguridad en deportes y actividades al aire libre en un amplio rango de temperaturas de templada a caliente, pero a veces los adultos crean situaciones que son potencialmente peligrosas , lamentó en un comunicado de prensa de la AAP el Dr. Stephen G. Rice, coautor de la declaración y ex miembro del comité ejecutivo del Consejo de Medicina del Deporte y Forma Física de la academia. La enfermedad por calor es completamente prevenible si los entrenadores y otros adultos toman algunas medidas para proteger a los jóvenes atletas , aseguró Rice.La declaración recomienda que los entrenadores y otros adultos involucrados con los deportes juveniles reciban entrenamiento en la reducción del riesgo de enfermedad por calor, y que haya personal capacitado disponible para monitorizar y tratar rápidamente la enfermedad por calor en los atletas jóvenes.También aconseja que se eduque a los niños sobre cómo permanecer seguros en el calor, que se les permita adaptarse gradualmente a la actividad física en el calor, y que se les ofrezca tiempo y exhortaciones para que beban suficientes fluidos antes, durante y después del ejercicio.Otras recomendaciones incluyen: - Cancelar o reprogramar los juegos o prácticas si hace demasiado calor. - Dar a los jóvenes atletas al menos dos horas de descanso entre competiciones del mismo día en temperaturas templadas o calientes. - Limitar la participación de niños que han sufrido una enfermedad reciente o tienen otros factores de riesgo que podría reducir su tolerancia a la actividad física en el calor. - Crear e implementar un plan de acción para la enfermedad por calor.Desde | HealthDay News La nota fue extraída del link anterior. |
Hinchazón en el embarazo
![]() |
La hinchazón en el embarazo es un fenónemo muy habitual, que se ve agravado con el calor del verano y que puede resultar bastante molesto. Piernas cansadas, facciones redondeadas, sensación de pesadez¿te suena?La hinchazón se produce como consecuencia de una retención de líquidos y grasas, causada por los cambios hormonales y fisológicos naturales del embarazo, y que desaparece una vez que se da a luz.Pero que sea normal no quiere decir que no podamos hacer nada para minimizar el problema. Aquí te dejo unos truquillos para combatir la hinchazón durante el embarazo.Sigue una dieta rica en agua, para que actúe como efecto drenante sobre el cuerpo.Toma alimentos ricos en fibra y evita aquellos con muchas grasas, azúcares o sal.Puedes tomar alimentos con un ligero efecto diurético como el té verde o el agua mineral, pero nunca tomes medicamentos diuréticos sin que te lo indique tu médico.Da paseos a lo largo del día, moverás las piernas, reactivarás la circulación y te sentirás menos pesada. Es conveniente evitar pasar mucho tiempo sentada o parada de pie.Intenta mantenerte en lugares frescos, evitando -en la medida de lo posible- las altas temperaturas.El drenaje linfático manual y la presoterapia pueden ayudarte a combatir la retención de líquidos, ya que ejercen un masaje sobre el cuerpo que activa la circulación sanguínea y favorece la eliminación de toxinas.Aunque la hinchazón durante el embarazo no suele revestir gravedad, hay señales de riesgo que pueden indicar que estamos ante un problema mayor. Si aparece de forma repentina, está asociada a una presión sanguínea elevada, o se acompaña de dolores de cabeza severos, mareos o visión borrosa, debes consultarlo con un médico rápidamente. |
Distintos tipos de termómetros
![]() |
Más allá del tipo de termómetro que elija, asegúrese de saber usarlo correctamente para obtener una lectura precisa. Conserve y siga las recomendaciones del fabricante.Los termómetros digitales suelen medir la temperatura de manera más rápida y precisa. Vienen en muchos tamaños y formas, y están disponibles en la mayoría de los supermercados y farmacias, a varios precios. Aunque debería leer las instrucciones del fabricante a fin de determinar los métodos para los que está diseñado el termómetro, muchos termómetros digitales se usan para las siguientes modalidades de medición de temperatura: oral (en la boca) rectal (en el recto) axilar (bajo el brazo)Los termómetros digitales suelen tener una sonda flexible de plástico con un sensor de temperatura en un extremo y un indicadordigital fácil de leer en el otro.Los termómetros electrónicos de oído miden la temperatura timpánica: la temperatura en el interior del conducto auditivo. Aunque son rápidos, precisos y fáciles de usar en niños mayores, los termómetros electrónicos de oído no resultan tan exactos como los digitales cuando se usan en bebés de menos de 3 meses, y son más caros.Los termómetros de tira plástica (pequeñas tiras plásticas que se adhieren sobre la frente del niño) pueden indicar si su hijo tiene fiebre, pero no son fiables a la hora de medir la temperatura exacta, sobre todo en bebés y niños muy pequeños. Si necesita saber la temperatura exacta de su hijo, los termómetros de tira plástica no son los adecuados.Los termómetros para la frente también pueden indicar si su hijo tiene fiebre, pero no son tan precisos como los digitales que toman la temperatura oral o rectal.Los termómetros para chupar pueden parecer apropiados, pero son menos fiables que cuando se toma la temperatura rectal y no deben utilizarse en bebés menores de 3 meses. Además, es necesario que el niño mantenga el termómetro en la boca durante varios minutos sin moverse, algo casi imposible para la mayoría de los bebés y niños pequeños.Los termómetros de mercurio se usaban con frecuencia, pero la Academia Americana de Pediatría (AAP por su sigla en inglés) aconseja no utilizarlos por miedo a una posible exposición al mercurio, que es una toxina ambiental. (Si aún tiene un termómetro de mercurio, no lo tire a la basura porque el mercurio puede filtrarse. Pregunte al pediatra o al departamento de sanidad local cómo y dónde puede deshacerse de su termómetro de mercurio).Como todos los padres saben, tomarle la temperatura a un niño que se retuerce puede suponer un desafío. Pero es uno de los instrumentos más importantes con los que cuentan los médicos para averiguar si su hijo está enfermo o tiene una infección. El método que usted elija para medir la temperatura de su hijo dependerá de la edad de éste y de si su hijo está dispuesto a cooperar.Si su hijo es menor de 3 meses, usted obtendrá datos más precisos si mide la temperatura rectal con un termómetro digital. Los termómetros electrónicos de oído no son recomendables para bebés menores de 3 meses porque sus conductos auditivos suelen ser demasiado pequeños.Si su hijo tiene entre 3 meses y 4 años, usted puede utilizar un termómetro digital para medir la temperatura rectal o un termómetro electrónico de oído para medir la temperatura en el interior del conducto auditivo. También podría utilizar un termómetro digital para medir la temperatura axilar, aunque este método es menos preciso.Si su hijo tiene más de 4 años, usted puede utilizar un termómetro digital para medir la temperatura oral si su hijo coopera. Sin embargo, es posible que los niños que tosen con frecuencia o respiran por la boca porque tienen la nariz congestionada no sean capaces de mantener la boca cerrada el tiempo necesario para realizar una lectura oral exacta. En estos casos, puede usar el método timpánico (con un termómetro electrónico de oído) o el método axilar (con un termómetro digital).Desde | Kids Health La nota fue extraída del link anterior. Si tienes dudas o sugerencias sobre derecho de autor favor de remitirse a la liga mencionada con anterioridad. |
Primeras palabras
Como padres, nos interesa mucho saber sobre cuando nuestro bebé va a comenzar a hablar. Esperamos con ansias escucharlos balbucear, para luego celebrarlo y decirle a cada amigo, conocido y familiar. Es inevitable, somos orgullosos de nuestros bebés y de sus logros. Así debe ser. Desde el vientre su bebé está escuchando sonidos. En los primeros meses de vida se familiarizará más con el tono de su voz. Usted verá cómo reacciona cuando le habla con un tono suave, cuando le canta o cuando usa un tono juguetón. Su bebé está aprendiendo y absorbiendo mucha información que le ayudará en la formación del lenguaje. Cerca de los cuatro meses su bebé tratará de imitar algunos de los sonidos que escucha. Puede que repita algunas silabas que usted usa en su lengua materna. Por ejemplo puede que diga ?ba? o ?da?. Siga la conversación, contéstele con palabras como balón, baño, dame, etc. Es importante que lo estimule imitando una conversación. Quizás para el sexto mes su bebé repetirá un mismo sonido por días. Está practicando. Usted puede ayudarle repitiendo palabras simples. Es importante que su bebé sienta que usted se conecta con él y que ?conversa?. Estos son aspectos sociales importantes del lenguaje. Una señal de alerta, es un bebé que a los 7 meses no balbucea o imita sonidos. Esto puede indicar un problema auditivo o del lenguaje. Comuníquele esto al pediatra. De los ocho a los 12 meses su bebé le sorprenderá. Ya entenderá mucho de las cosas que usted dice. Puede que le tome por sorpresa y que conozca que planea hacer, en base a lo que escucha y entiende. Esta es una buena etapa para enseñarle el nombre de los objetos a su alrededor y las partes del cuerpo. Descríbale lo que está haciendo. Use palabras correctas para nombrar su alrededor. Cuando su bebé tenga dos años es probable que ya sepa unas 50 palabras y que pueda decir algunas frases.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)